Tipos de Contratos Laborales en México

Angelina Palacios 3 de agosto de 2023

¡Bienvenidos una vez más a nuestro blog en VRTalent! Hoy, nos sumergiremos en el fascinante mundo de los contratos laborales. Si eres un empleador o un empleado en México, este artículo te será de gran utilidad para entender los diferentes tipos de contratos que existen y cómo pueden afectar tu relación laboral.

1. Contrato Laboral por Tiempo Determinado

Comenzamos nuestra lista con el contrato laboral por tiempo determinado. Este tipo de contrato se establece por periodos específicos de tiempo y debe detallar las tareas que el trabajador realizará durante su vínculo laboral. Algunas situaciones en las que se puede celebrar este contrato incluyen:

  • Cuando la naturaleza del empleo requiere una contratación temporal.
  • En casos donde un empleado debe reemplazar temporalmente a otro trabajador, por ejemplo, durante una licencia o ausencia temporal.
  • Para actividades que solo se pueden desarrollar por un tiempo específico, como proyectos puntuales o eventos temporales.

2. Contrato Laboral por Tiempo Indeterminado

El contrato laboral por tiempo indeterminado es uno de los más comunes en México. En este caso, no se establece un plazo de duración para la relación laboral y debe superar los 180 días laborales. Este tipo de contrato es ideal para relaciones de trabajo a largo plazo y permite la capacitación inicial del empleado para adquirir habilidades y conocimientos necesarios para su labor.

3. Contrato Laboral Temporal

El contrato laboral temporal es adecuado para relaciones laborales que se desarrollan por tiempo indeterminado, pero para realizar tareas discontinuas. Algunas situaciones en las que se puede utilizar este contrato son:

  • Cuando los servicios requeridos están destinados a labores fijas y periódicas.
  • Para actividades específicas de temporada, como la contratación de trabajadores para eventos festivos.
  • Para tareas que no requieren una presencia constante durante toda la semana, mes o año.

4. Contrato para Capacitación Inicial

Este tipo de contrato se celebra cuando el trabajador necesita adquirir conocimientos o habilidades necesarias para desempeñar su labor. Tiene una duración máxima de 90 días. Al finalizar este período, si el trabajador no resulta apto para el puesto, el patrón puede dar por concluida la relación laboral. En caso contrario, si la capacitación es exitosa, la relación laboral se convierte automáticamente en un contrato por tiempo indeterminado.

5. Contrato de Periodo de Prueba

Finalmente, encontramos el contrato de periodo de prueba. Este tipo de contrato tiene una duración de entre 30 y 180 días, dependiendo del puesto a cubrir. Durante este período, el empleador evalúa el desempeño del trabajador para determinar si es apto para el trabajo. Si el resultado no es satisfactorio, el patrón puede dar por terminada la relación laboral sin mayores implicaciones.

Esperamos que esta información haya sido de utilidad tanto para las empresas como para los empleados. Recuerda que la elección del contrato adecuado es fundamental para establecer relaciones laborales sólidas y cumplir con la normativa vigente.

Si deseas estar al tanto de más contenido sobre el mundo laboral y recursos humanos, ¡No olvides seguirnos en nuestras redes sociales, @VR Talent! Gracias por acompañarnos en esta aventura informativa, ¡Hasta la próxima!

Necesitas más asesoría relacionada

¡Escríbenos!
O envía tu correo a ventas@vrtalent.com.mx

Otros artículos

  • ¿Qué Características Debe Tener Una Cultura Organizacional?

    La cultura organizacional es esencial para el &...

    Leer artículo
  • La Revolución del Trabajo Remoto: Descubriendo la NOM-037 en México

    Adentrándonos en el panorama laboral mod...

    Leer artículo
  • Construyendo Trayectorias Triunfales: La Fórmula de los 6 Elementos Clave en los Planes de Carrera

    ¡Bienvenidos a una nueva aventura hacia e...

    Leer artículo